Servicios
Ofrecemos un modelo de trabajo por fases que nos permite pasar de lo INTANGIBLE a lo TANGIBLE
Research |
Insights y oportunidades para sus productos/servicios actuales o nuevos. | Conocimiento profundo de la necesidad del usuario, identificación de la oportunidad | ||
Insights y oportunidades para sus productos/servicios actuales o nuevosDESCUBRIMOS Y REINTERPRETAMOS LA NECESIDAD REAL DEL USUARIO A LA LUZ DE LAS GRANDES TENDENCIAS La evolución de la tecnología y las nuevas tendencias de consumo abren nuevas posibilidades para la redefinición de mercados a través de actuaciones de innovación disruptiva en el sistema producto-servicio-interacción. Sin embargo, los insights relevantes no siempre están a la vista. Se necesita un research en profundidad y una mirada experta que sepa sacarlos a la luz y desarrollar su potencial para que aporten valor a los equipos de marketing, ingeniería, producción y negocio en la mejora e innovación de los productos o servicios. En efecto, con la aplicación de las técnicas clásicas de investigación de mercado nos quedamos en las mejoras incrementales en los productos y servicios existentes, ya que los clientes no pueden expresar de forma fiable sus necesidades de orden superior y aspiraciones, que pueden requerir un rediseño radical o totalmente nuevas ofertas. Esto es aún más cierto cuando la principal fuente de nuevas oportunidades es un avance tecnológico cuya interpretación a menudo no es obvia. En este escenario, Ideilan contribuye a una mejor comprensión global del consumidor, utilizando técnicas de diseño centrado en el usuario para hacer que surjan las necesidades y deseos reales de los consumidores, a menudo tácitas e inconscientes, recopilando esos conocimientos que deben guiar a nuestros clientes a reinterpretar las necesidades de los usuarios y de ahí a la necesaria redefinición de sus objetivos a través del diseño de nuevos sistemas producto-servicio-interacción. Además, esta reinterpretación profunda de la necesidad del cliente, una vez traducida a producto-servicio, permitirá a la empresa alcanzar una conexión emocional rentable con su cliente, el cual verá atendida de mejor manera su auténtica necesidad. Por último, el conocimiento obtenido en este proceso servirá a todos los equipos funcionales de la empresa (marketing, ingeniería, producción y negocio), resituando su enfoque de nuevo en la persona (cliente) y sus auténticas necesidades. |
||||
Concept |
Visión del producto/servicio que dé solución a la interpretación/reinterpretación de la necesidad real del cliente | Definición de producto-servicio-interacción | ||
Visión del producto/servicio que dé solución a la interpretación/reinterpretación de la necesidad real del clienteUna vez definida o reinterpretada la necesidad del usuario se debe analizar en profundidad el producto que se pretende hacer: por qué razón, para quién, con qué medios se puede contar, cómo encaja en el mercado (tendencias, demanda, normativa, competencia…), etc. Pero sobre todo debemos buscar la conceptualización, a través del nuevo producto, de una ventaja competitiva para la empresa. Diseñar ahora se entiende como una actividad central que confiere una ventaja competitiva al sacar a la luz los significados experienciales que la mayoría de los productos y servicios tienen para los consumidores, extrayendo el alto valor de este tipo de conexiones emocionales. Partiendo del conocimiento profundo del usuario y sus necesidades reales, mediante técnicas y herramientas colaborativas que involucran a personas de toda la cadena de valor (cliente, partners y usuarios), vamos desarrollando conceptos y pasando de lo intangible a lo tangible, aportando al producto (dimensión funcional) la necesaria dimensión emocional: servicio, experiencia e interacción. La creación de productos que incorporan experiencias de usuario específicamente diseñadas se ha convertido en uno de los motores de la innovación, es el nexo de unión emocional entre el usuario y el artefacto diseñado (ya sea un producto, un servicio o un espacio). Es el resultado de la interacción entre el producto/servicio y el usuario. Creamos productos y servicios en los que lo funcional y lo emocional se unen para elevar el impulso, el deseo y la experiencia de uso. |
||||
Diseño |
Diseño y prototipado de producto-servicio | Diseños y Prototipos funcionales | ||
Concretamos la visión, diseñamos y prototipamos cada elemento del producto/servicio.-Generación de conceptos: una vez realizadas las fases 1 y 2 que permiten tener una visión del producto que se pretende concebir, comienza el desarrollo creativo de ideas que solucionen conceptualmente el propósito del proyecto. De esta manera se atiende a una cuestión creativa, que no productiva, de lo que podría llegar a ser el diseño. Se establecen las bases de las posibles líneas de diseño a seguir y se generan diferentes composiciones del producto, así como diferentes elementos que podrían conformar el espacio de interacción (servicio, experiencia) que rodea al producto. En este punto se debe dar rienda suelta a la creatividad, de manera que surjan conceptos que no se centren en validaciones productivas o de calidad, sino en ideas que permitan obtener posibles soluciones al problema planteado. En el marco de un proceso donde diferentes visiones, incluido el cliente y sus clientes, así como expertos en mercados, procesos, materiales o tecnología, puedan ofrecer grandes aportaciones a las posibles vías de solución del reto. -Selección de las mejores ideas y detalle: del pensamiento divergente de la fase de generación de conceptos pasamos al pensamiento convergente que nos permita seleccionar las mejores ideas. Aquí se detallan los primeros conceptos de una manera más específica, para finalmente escoger el mejor concepto, lo que da paso entonces a la siguiente fase de desarrollo. -Desarrollo de detalle del concepto elegido: es en esta fase cuando el concepto elegido se especifica hasta el último detalle, se realizan planos técnicos, se detalla el coste que supondrá la realización del producto, de manera que se especifique la inversión a realizar y las demás relaciones posibles. Dado que ya se tienen en esta fase definidos los elementos que van a componer el conjunto, es en este momento cuando se definen en profundidad y se realizan los convenientes planos de fabricación, y además, se estudian los posibles proveedores. Paralelamente a la dimensión física de la solución debemos atender a la dimensión intangible, refinando todos los aspectos de la experiencia de cliente a través de los touchpoints del producto/servicio: diseñando una experiencia multisensorial y multicanal, iterando con los clientes, staff y gerencia, y alineando los servicios y el sistema producto-servicio para mejorar la experiencia. |
||||
Fabricación – Implementación |
Especificaciones y apoyo a la fabricación del producto y la implementación del servicio | Especificaciones de producto y sistemas de servicio, blueprint y presencia de marca | ||
Apoyamos la implementación de las mejoras, pilotando y diseñando la interacción en todos los canales con:
-Industrialización: en la fase de industrialización surgen las complejidades propias de la fabricación, en el intento de conseguir un coste razonable. Se utilizan programas de cálculo y de simulación, así como diferentes métodos de prototipado. Una vez establecidas la características técnicas de los elementos que conforman el producto, se realizan los prototipos, se prueban y se perfeccionando el proceso y como consecuencia el propio producto. Al mismo tiempo se determinan los proveedores que ofrecen mejor calidad/precio, poniendo en marcha entonces el proceso de adaptación del producto a la fabricación. Se realizan las primeras pre-series del producto, de manera que se valide la adaptación y el resultado del mismo de acuerdo a todas las fases que hasta ahora se han superado. En paralelo al producto físico se testa, optimiza y sistematiza todo lo relativo al servicio que lo acompaña, perfeccionando los puntos de contacto/interacción con el usuario y en consecuencia toda la experiencia de marca, en busca de la deseada conexión emocional con el cliente. -Preparación del lanzamiento: en esta fase el producto se prepara para salir al mercado, por lo que debemos tener en cuenta factores como el envase, el embalaje, el transporte hasta el punto de venta, la presentación del producto en el punto de venta, etc. Igualmente habrá que estipular al detalle los momentos de interacción producto-usuario, tanto en el servicio al cliente como en la gestión de los espacios de experiencia que puedan acompañar al uso del producto. En caso de que el producto-servicio sea lo suficientemente novedoso se deberá valorar el registro como patente o modelo de utilidad antes de que éste esté inmerso en el mercado.[/su_spoiler] |
||||
Formación |
Sensibilización, formación y desarrollo de equipos innovadores | Cursos y desarrollo de equipos para implementar innovaciones desde el diseño | ||
Formamos equipos para la resolución de problemas complejos centrados en el usuario. Capacitamos equipos con herramientas y técnicas del pensamiento de diseño para que encuentren soluciones innovadoras a sus problemas de innovación. Educamos/sensibilizamos sobre las ventajas y las posibilidades del diseño, además de transmitir conocimientos técnicos y modelos procedimentales. |